Durante el gobierno del Dr. Celestino Gelsi, dada la magnitud de los problemas, el tiempo requerido para subsanarlos y la constante mutación de las circunstancias y necesidades, que alteraban en forma continuada las exigencias administrativas, de capacitación y de productividad en los servicios de la administración pública fue necesario llevar a cabo una racionalización administrativa integral de todos los servicios y promover el óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles, con el fin primordial de proporcionar un mejor servicio a la comunidad.
Se constituye un equipo técnico que tendría a su cargo todo lo inherente a esa labor y se crea formalmente el Departamento Central de Organización y Métodos el 28 de Setiembre de 1961.
64 años después, la ahora Dirección General de Organización y Métodos, continúa trabajando con los mismos principios: analizando la estructura organizacional y los procedimientos del Estado Provincial en pos de un servicio al ciudadano más eficiente.
Proponer y aplicar, como Organismo Rector en la materia, las políticas pertinentes, a efectos de lograr la mayor eficacia y eficiencia en la estructura organizacional de la Administración Pública Provincial, así como de sus procedimientos administrativos.
En las organizaciones existen dos lineamientos fundamentales que marcan el camino hacia el éxito o hacia el fracaso. Ellos son su Organización y los Procedimientos Administrativos que determinan su ordenamiento interno para el logro de una operatividad eficiente. Para llevarlo a la práctica se han desarrollado técnicas que, por su especialidad, especificidad y complejidad requieren el aporte de ESPECIALISTAS.
C.P.N. Beatriz Susana Pisa de Delgado
C.P.N. Gustavo Lázaro Ortiz